Curso de Aromaterapia en Galicia. Cursos en Coruña, Pontevedra, Santiago y Vigo
La Aromaterapia es el uso de los aceites esenciales con fines terapéuticos.
Existen dos principales escuelas, la francesa y la inglesa:
La escuela francesa usa principalmente los aceites esenciales por vía oral pero la prescripción está reservada exclusivamente a médicos y farmacéuticos.
La escuela inglesa usa exclusivamente los aceites esenciales en difusión atmosférica y por vía tópica.
Con los avances tecnológicos de los tiempos modernos se han podido llevar a cabo numerosas investigaciones científicas que demuestran la eficiencia de los aceites esenciales sobre todo para combatir infecciones y principalmente como alternativa a los antibióticos cuando estos no dan resultados satisfactorios.
Hoy en día se habla de Aromaterapia científica o de “aromatología” cuando se hace referencia a las investigaciones y estudios por determinados laboratorios europeos que están apostando por confirmar la validez de los aceites esenciales para tratar numerosas dolencias. Se está investigando la acción de los aceites esenciales para combatir virus tales como los de la gripe, la tuberculosis o el VIH.
Origen de la Aromaterapia
La medicina popular ha usado desde siempre las plantas aromáticas. Hace 40000 años los aborígenes australianos ya las usaban para enfrentar las duras condiciones de vida.
Los egipcios, los griegos, los romanos, los hebreos y los árabes ya conocían las numerosas propiedades de las plantas aromáticas y las usaron en ungüentos, lociones, infusiones, etc. En la China, la India y en África también se conocían numerosos usos y aplicaciones.
Durante siglos el uso de plantas aromáticas fue el único remedio conocido para combatir epidemias. Pero la humanidad tuvo que esperar hasta el siglo 10 para que el primer aceite esencial puro fuera extraído por destilación por corriente de vapor. Lo consiguió un gran médico y filósofo persa: Avicena (980 – 1037). Creó un alambique especialmente para ello. Este médico escribió numerosas obras médicas donde los aceites esenciales siempre tuvieron una gran cabida. Después de un tiempo en auge la medicina basada en plantas quedó en el olvido.
A principios del siglo XX unos investigadores demostraron el poder antiséptico de los aceites esenciales. Fue un perfumista francés, Gattefossé quién empezó a investigar y a estudiar las propiedades terapéuticas de los aceites esenciales y fue un médico, el Dr. Valnet, también francés quién popularizo la Aromaterapia. Sin embargo y a pesar de su incuestionable eficacia, la Aromaterapia no recibió en aquella época la acogida que se merecía, en parte por la falta de conocimiento científico y por la dura competencia a nivel económico de los productos químicos de síntesis.
Hoy día gracias a algunos médicos, investigadores y laboratorios farmacéuticos se está dando un nuevo impulso al uso de los aceites esenciales. En Francia y en Bélgica se encuentran en la mayoría de las farmacias y se recomiendan ampliamente para tratar dolencias de diferente índole.
¿Qué son los aceites esenciales?
Los aceites esenciales son líquidos volátiles odorantes extraídos de plantas y árboles aromáticos. No todas las plantas o árboles contienen moléculas aromáticas. El método de extracción principal es por destilación por corriente de vapor. Los aceites esenciales se extraen de distintas partes de la planta o árbol: corteza, resina, hojas, flores, de las raíces, planta entera o de las semillas según el caso.
La composición bioquímica de los aceites esenciales es extremadamente compleja, algunos contienen centenares de compuestos químicos. Es esta complejidad la que les confieren numerosas propiedades terapéuticas como es el caso de la lavanda oficinal.
Hoy día existe un concepto fundamental en Aromaterapia: el quimiotipo. El quimiotipo o categoría química de un aceite esencial designa la molécula con mayor presencia en el aceite esencial. Gracias a esta clasificación se conoce con exactitud las propiedades de los aceites esenciales.
¿Porque realizar nuestros cursos?
Disponemos de bolsa de trabajo con más de 250 entidades y prácticas en cientos de empresas, eventos deportivos de alto nivel…
Nuestra empresa aporta un 7% de las cuotas de cada alumno para mejorar su empleabilidad… gracias a esta promoción activa del empleo encontrarás trabajo en el campo del masaje, naturopatía, balnearios, con turistas en el camino de Santiago, acupuntura, masaje deportivo, la osteopatía, quiromasaje, masaje sueco, dietética y nutrición, balneoterapia, fitoterapia, técnicas de reflexología o cualquier otro ámbito de las terapias naturales
Becas y subvenciones para estudiar en Galicia terapias naturales:
Puedes estudiar con becas en Coruña, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela o en modalidades online, los mejores cursos de terapias naturales con becas y subvenciones directas.
Dispones de cursos para ser masajista, naturópata, acupuntor, osteópata acorde a las directrices de la OMS, masajista con opción de obtener el certificado para trabajar en Estados Unidos, nutricionista, cursos para trabajar en balnearios y spa, cursos de estética natural, cursos para trabajar en una herboristería…
Además de las becas para los estudiantes, se ofrecen de cara a las empresas o clínicas y a trabajadores en activo, otro tipo de subvenciones y bonificaciones. Becas en Coruña, Pontevedra, Vigo, Santiago de Compostela para estudiantes, opositores, universitarios, desempleados…
Los cursos más destacados son los de:
Cursos de quiromasaje en Coruña, Pontevedra, Vigo y Santiago de Compostela.
Cursos de reflexología en Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y Pontevedra.
Cursos de formación en Naturopatía, que aparte de estudiarlo en modalidad online o semipresencial se puede hacer en las ciudades de Coruña, Santiago de Compostela, Vigo y Pontevedra.
Cursos de balneoterapia en toda Galicia con opción incluso a modalidad semipresencial y cientos de empresas donde hacer prácticas en toda España.
Cursos de Osteopatía en Vigo, Pontevedra, Coruña, Santiago de Compostela con acreditación internacional que permite cumplir con los parámetros de la OMS (Organización Mundial de la Salud), incluso con convenios externos para obtener el D.O Doctor en Osteopatía
Cursos de acupuntura en Pontevedra, Vigo, Coruña y Santiago de Compostela con posibilidad de hacer postgrados en China en hospitales y universidades